10 consejos para organizar tu armario
A menudo resulta desesperante abrir el armario y no encontrar qué ponerse.
No te agobies. Normalmente no es porque necesites más ropa o no tengas la adecuada para la ocasión, sino porque tu armario parece una selva y no te deja ver el potencial de tus prendas.
Se trata simplemente de una cuestión de organización.
Así que pongámonos manos a la obra con unos cuantos consejos básicos.
Pero antes que nada te invito a hacer una reflexión:
Se necesita mucho menos trabajo y se tarda infinitamente menos tiempo en destruir que en construir, en deshacer que en crear, en desordenar que en organizar. Tenlo en cuenta cada vez que vas a buscar alguna prende al armario, no dejes que el desorden estropee todo el esfuerzo que has hecho.
1. Distribuye tu armario
En primer lugar, todo espacio no distribuido en un armario no es más que un agujero. Debemos optimizarlo colocando baldas, colgadores y cajones. Puedes hacerlos a medida y como opción más económica, en las tiendas de bricolaje encontrarás módulos y estanterías que seguramente podrás adaptar a tu armario, así como cajas de todos los tamaños y organizadores de cajones que te vendrán de perlas a la hora de colocar tu ropa.
2. Limpieza de cambio de temporada
Tu armario no es un almacén: no guardes a la vista la ropa que no te vayas a poner. Haz una limpieza de armario cada cambio de temporada y tira la que no esté en buen estado.
Hay prendas que no te pones desde hace tiempo pero te da pena deshacerte de ellas. Sé positiva y piensa que si lo haces dejarás espacio para la ropa que compres para la nueva estación.
Seguro que hay alguien conocido que pueda aprovecharlas y si no, puedes donarlas a una organización benéfica. Además siempre te quedarán como recuerdo las fotos en las que vas vestida con esa ropa.
Tu armario te lo agradecerá y tú también.
3. Almacenar la ropa
¿Dónde guardar la ropa de la temporada anterior?
Puedes almacenarla en cajas en las baldas superiores del ropero, en contenedores con ruedas bajo la cama, dentro del canapé, en baúles o, si tienes muy poco espacio, dentro de tus maletas.
4. Clasificar por colores
Clasifica la ropa por colores: te proporcionará sensación de orden y limpieza y será mucho más fácil localizar las prendas.
5. Una prenda por percha
No cuelgues más de una prenda por percha: si lo haces corres el riesgo de asociar siempre mentalmente esa ropa perdiéndote otras posibilidades de combinación.
Además de ese modo evitarás que se arrugue la que queda debajo y de un solo vistazo podrás ver toda la ropa de que dispones.
Procura que todas tus perchas sean iguales. Así toda la ropa se encontrará colgada a la misma altura, generando sensación de armonía. Si las pones diferentes unas serán más largas o anchas que las otras y dará la sensación de que las prendas no están ordenadas.
Cuando nuestro ropero se queda pequeño para la cantidad de ropa que tenemos lo mejor es utilizar perchas metálicas, que al ocupar poco permiten almacenar más ropa en menos espacio.
Y aquí os dejo un truco de Isasaweis para evitar que las prendas resbalen de las perchas.
6. Cada cosa en su sitio
No mezcles distintos tipos de ropa en un mismo cajón o balda, provoca confusión y sensación de desorden. De la misma manera, procura no mezclar en los colgadores la ropa larga con la corta. Resulta caótico y no te ayuda a la hora de elegir.

7. No amontones la ropa
Huye de las pilas de ropa. Al final acabas cogiendo siempre la que está en la parte superior y además, cuando son muy altas acaban desmoronándose. Es mejor tener más baldas y que los montones sean más pequeños.
8. Sistema de doblado vertical
¿Has probado el sistema de doblado vertical de Marie Kondo? Es realmente práctico: esta chica japonesa aplica el sentido común para conseguir una organización eficaz de la ropa ahorrando mucho espacio. ¡No te lo pierdas! Aquí te dejo un enlace.
9. Guardar accesorios
Las cajas y cestas son perfectas para guardar accesorios, guantes, gorros, bisutería,…
Si no dispones de mucho espacio aprovecha el interior de las puertas para colgar collares, cinturones,…
10. Los bolsos
Hay que reconocer que el tema de los bolsos es un engorro. Si puedes, reserva una balda para esta categoría y, en caso de que tengas muchos, una forma de almacenarlos es metiendo unos dentro de otros, pero con un máximo de tres bolsos por pack. Existen más fórmulas para guardarlos. Elige la que mejor se adapte a tus necesidades.
Y recuerda que el orden provoca sensación de limpieza, de equilibrio y claridad que se transmite a nuestro entorno y a nuestra vida.
Hasta la próxima.
Deja un comentario