Estos días estoy enfrascada en la tarea de elegir las cortinas para el cuarto de invitados. ¡Ardua tarea! Vestir las ventanas de la casa es uno de los temas que plantea más dudas; por un lado tenemos que escoger un diseño que encaje con las telas y colores de la habitación y a la vez dar con el tejido adecuado que aporte calidez y con el que la ventana luzca esplendida.
Y ya que le he dedicado tiempo, tanto a recorrer comercios de telas examinando todo tipo de tejidos, como a leer sobre el tema en otros post de decoración, aprovecho para realizar este compendio que puede ayudar a que esta misión resulte un poco más sencilla si tienes que vestir las ventanas o dar un aire nuevo al hogar.
En el mundo de la decoración, las cortinas, estores y visillos son uno de los complementos textiles con mayor importancia. Visten como ningún otro una habitación y transforman totalmente el estilo de cualquier cuarto. No obstante, junto con alfombras y cojines forman el equipo perfecto para conseguir una decoración de lujo.
Pero no tienen solo una función decorativa, también ayudan a proteger la intimidad del interior del hogar y preservan de corrientes manteniendo temperatura y acústica adecuadas además de proteger los muebles de la luz directa del sol. Ya ves que influyen en las condiciones estéticas y ambientales de la habitación de forma positiva.
Cortinas, visillos y estores
Estos elementos son bien diferentes pero frecuentemente se utilizan combinados.
Los visillos pasaron de moda por su simplicidad, pero ahora, los visillos vienen pisando fuerte. Son perfectos para aportar ese punto de privacidad que nos gusta. Se confeccionan con tejidos finos, vaporosos y ligeros, lo cual permite el paso de luz natural de forma velada, los hay con bellos encajes y son muy sencillos de quitar y poner, lo cual facilita la tarea de limpieza.
Me encanta la colección de visillos de Gancedo para esta temporada; son finos, suaves y delicados, con acabados vaporosos. Están elaborados en blanco y colores claros (grises, beiges…), y sus calidades son lino y poliéster. Los diseños son geométricos –como en la referencia Plomado- o con finas listas –como en el modelo Diplomatic o el Xiroco- todos ellos con un tacto agradable y una caída sorprendente. Destaca el modelo Mestral, ya que hace listas compuestas por una loneta de lino e hilos sueltos.
Las cortinas, además de ofrecer intimidad a las estancias, también nos sirven para completar la decoración de una manera visualmente más notoria. Al igual que los visillos, pueden confeccionarse con telas finas aunque suelen ser más opacas.
Las tendencias en cortinas en la actual edición de Casadecor son las cortinas tradicionales en la mayoría de espacios, tejidos como el suntuoso terciopelo de colores empolvados evocando el glamour del Hollywood de los años 50, o con dibujos atrevidos
Por último, en los casos que la pared o la ventana no admite cortinas, o bien si tienes un mueble bajo la ventana o simplemente porque así lo prefieres, existe una solución ligera y práctica: son los estores. Plegables (con varillas), Paqueto (sin varillas) o Romanos (con drapeado) todo un mundo donde elegir.
A continuación te cuento cosas que debes tener en cuenta a la hora de elegir.
Superficie de la habitación
Es un aspecto que debes tener muy en cuenta. Las estancias amplias admiten la combinación de estores y caídas. Si por el contrario no te sobran muchos metros es preferible cortinas ligeras o bien estores o visillos. Un truco es elegir el tono igual al de la pared, con ello ganarás sensación de espacio.
Tamaño de las ventanas y cantidad de luz natural en la estancia
Para un espacio con poca luz es importante optar por telas claras o semitransparentes. Con ello procuramos un espacio íntimo a la vez que mantenemos la luminosidad. Por el contrario si hay una orientación muy luminosa y las ventanas son amplias puedes decantarte por estores enrollables de tela Screen o de filtro solar.
Un truco para agrandar visualmente una ventana, es que la cortina sobresalga unos 30cm por cada lado con tela suficiente para cubrir ese espacio, así, cuando las cortinas estén abiertas parecerá que tu ventana es mucho más grande.
Para los muy exigentes
En los meses de frío, tejidos sutiles resultarán más apropiados pues favorecen la ventilación del hogar. En cambio en la época estival, si el espacio es luminoso, mejor optar por cortinas tupidas y gruesas con las que mantener una temperatura ideal.
El estilo decorativo
Es obvio que las telas y también la confección que elijas para vestir un interior clásico son diferentes a las que se ajustarían a un entorno actual o moderno. Hay que procurar que las cortinas estén en consonancia con al carácter de la estancia.
¿Cuánta tela necesito?
Para calcular los metros de tela que necesitas para tus cortinas: incrementa 30 cm al ancho de la ventana y después multiplica el resultado por 2, 2’5 o 3, dependiendo de si deseas que la cortina tenga más o menos frunces.
En cuanto al largo, lo más habitual es agregar unos 15 cm al largo de la ventana. No obstante, si no supone un estorbo y te gusta que las cortinas se apoyen en el suelo, añade 10 cm más.
Elegir el color
Todo depende de si deseas que las cortinas destaquen sobre el resto de la decoración o si por el contrario prefieres que armonicen con el decorado. Para la primera opción, apuesta por crear atractivos contraste de color. Ahora bien, es importante que combinen con algún o algunos elementos de la habitación como el acabado de los muebles o con complementos textiles. Mientras que en la segunda alternativa, quedarán perfectos tonos que se integren en el ambiente o que sean de la misma gama de color, como por ejemplo el de la pared, o el de las telas de la tapicería, cojines o pantallas. Pero si no te decides, con los colores neutros no te equivocarás.
El diseño
Las cortinas estampadas alegran las grandes estancias. El dibujo debe guardar la correcta proporción con el espacio, así se apreciará correctamente. Los estampados dependen de las tendencias del momento. Predominan las cortinas con geometrías, también motivos florales y telas que emulan verdaderos lienzos. Cualquiera de ellas aportará personalidad al ambiente.
Las cortinas lisas son ideales para estancias pequeñas porque visualmente aportan una sensación despejada.
Opacidad de la tela y composición
El tipo de tela que escojas va a definir el nivel de opacidad de tus cortinas.
Consulta la composición y comprueba que es “antipilling” (que no hace bolas) y, a ser posible, que lleva algún tipo de tratamiento ignífugo (para que no arda en caso de incendio).
Tejidos
Existen una gran variedad de tejidos. Cada uno con sus características propias que les hacen más o menos convenientes para utilizar en determinadas estancias o favorables al efecto que pretendas conseguir.
Así las telas gruesas como el algodón, el terciopelo la chenilla te proporcionan una hermosa caída y son ideales para salones o habitaciones amplias donde provocarán sin duda un poderoso efecto.
Pero si te apetecen telas más frescas, opta por las arpilleras de algodón, los linos, sedas, hilos o las lonetas, te servirán para la confección de visillos o para cortinas ligeras colocadas en espacios más pequeños, cocinas y dormitorios infantiles.
Ambientes
Si tu cuarto de estar es amplio y deseas un espacio acogedor y relajante manteniendo la intimidad y la luminosidad, puedes combinar cortinas tupidas con visillos o estores ligeros. Si es pequeño, los estores son la mejor opción pero si además es oscuro, elige visillos.
En el cuarto de los peques no son necesarias las grandes cortinas y tampoco telas pesadas. Lo ideal son los estores o ligeras caídas de tejidos frescos de algodón, en llamativos colores e incluso con algún motivo infantil.
Para el baño y la cocina elige telas resistentes a la humedad y al humo. Las más idóneas son en hilo de algodón o loneta lisas o con pequeños motivos decorativos. Y son preferibles los estores o cortinillas de media ventana.
Cómo colgarlas
Existe una gran variedad de mecanismos que nos ayudarán a crear diferentes ambientes. Los rieles son elementos prácticos para abrir y cerrar las cortinas y, en mi opinión, ofrecen una mayor elegancia en la caída de la cortina, mientras que las barras son más visibles y las hay muy diversas. Las de acero son excelentes para recrear estilos clásicos y glamurosos. Las de forja son muy versátiles, encajan en cualquier estilo. Para una decoración moderna, las barras de metacrilato o cromadas son ideales. En las habitaciones infantiles quedarán genial las de plástico que puedes encontrar en multitud de colores.
Las barras además permiten adicionar complementos vistosos que aportan un toque personal.

Si deseas que las barras queden ocultas, o si eliges dobles cortinas o combinas cortinas con estores o visillos colgados de rieles, puedes tapar el mecanismo utilizando atractivos bandós realizados en la misma tela o con una galería tapizada o de madera.
El tipo de confección
Ollaos. Opción muy adecuada para telas gruesas. Asimismo precisa de menos tela para su confección y fácil de colgar y cómoda a la hora de correr la cortina.
Cinta fruncidora. Esta confección es muy recomendable para visillos o cortinas translúcidas. Cuenta con unos hilos ocultos que permiten la creación de un decorativo fruncido en la parte superior de la cortina. Se engancha a la barra mediante ganchos.
Trabilla Oculta. Con este tipo de confección la barra de colgar queda oculta, lo que produce la sensación de que la cortina se mantiene por sí misma. Se utiliza, especialmente para cubrir la ventana con un visillo.
Trabillas. Con ellas las cortinas adquieren mayor ligereza de movimiento. Esta confección permite una colocación muy sencilla.
Lazos. Ideal con tejidos ligeros y traslúcidos para un estilo romántico. Se colocan unas cintas para atar en la barra a modo de lazo que permiten nivelar y ajustar la cortina a la altura deseada sin necesidad de cortar.
Pinzas. Se utiliza sobre todo para las ventanas de cocinas. Estas se cuelgan de la barra mediante un sistema de pinzas.
Trabilla con cinta. Este tipo de confección se usa mucho en visillos y es algo más ornamentada. Además de las trabillas se coloca la cinta fruncidora.
Combinadas
Si tienes grandes ventanales, combinar caídas con estores o visillos resulta ideal. Además le otorgarás más protagonismo tanto a ellos como a las vistas.
Tener varias capas de cortina también es perfecto para puertas balconeras y para las ventanas del dormitorio. Combinar una cortina gruesa de color o de diferentes estampados con otra más fina y lisa producirá un ambiente más lujoso. Ahora bien, antes de pasarte, déjate asesorar por un profesional para evitar un ambiente sobrecargado.

Complementos para las cortinas: remates, alzapaños, abrazaderas y borlas
Remates decorativos
Añadidos a las barras de madera, latón y forja pueden marcar la diferencia.
Tensores para un aire informal
Se trata de un cable de acero del que cuelgan unas pinzas que sujetan la cortina. Se utiliza para pequeñas cortinas de telas ligeras.
Alzapaños: un toque romántico
Los alzapaños son pequeñas piezas de madera o metal que se colocan a un tercio de la cortina, crean un elegante efecto de drapeado perfecto para recoger las cortinas.
El encanto de las abrazaderas
En ventanas con doble cortina, cortinajes forrados con muletón o combinaciones de caída y visillo, las abrazaderas, cordones son ideales para recoger la tela. Estos complementos además crean un resultando muy llamativo.
Borlas, colgantes y arrastres con gracia
Y para el remate de las abrazaderas y los cordones, bellas borlas decoradas con pasamanería o con algún colgante de madera.
Por último una cuestión práctica, los cuidados y limpieza de las cortinas. El siguiente cuadro te muestro las más habituales, aunque lo más importante es seguir las instrucciones del fabricante en la etiqueta del producto. Resulta muy cómodo colgar las cortinas inmediatamente después de lavarlas pues quedarán perfectas una vez se sequen.
Lavar a mano | Lavar a máquina | Temperatura máxima de lavado | Admite lejía | Admite secadora | Limpieza en seco | |
Terciopelo | X | X | 40 | No | No | Sí |
Lino 100% | X | X | 30 | No | No | Sí |
Chenilla | X | X | 30 | No | No | Sí |
Algodón 100% | X | X | 30 | No | No | Sí |
Espero que estas ideas te sirvan de ayuda en esta gran elección. Con ellas y la aportación del profesional que te atienda en el comercio donde decidas adquirirlas, sin duda, vas a obtener los mejores resultados estéticos y prácticos.
Échale un vistazo a última colección Art of the Garden de Sanderson. Y qué maravilla las propuestas de Isabelle de Borchgrave, de Fabricut
Así que, ¡ánimo! Y si te apetece envíanos tus comentarios o fotografías con el resultado.
Tu artículo es ciertamente noticiario. Más que eso,
es atractivo, contundente y está bien anónimo. Me gustaría ver aún más de estos tipos de cédula excelente.
wonderful issues altogether, you just received a new reader. What may you recommend in regards to your publish that you made some days ago? Any positive?
Encantada de tenerte como lectora. Visita la Biblioteca que aparece en el barra de inicio y espero que encuentres otras publicaciones que te puedan interesar. Espero recibir nuevos comentarios tuyos. Un abrazo