Plantas de interior para principiantes
¿Te gustaría tener plantas en casa pero te sientes una inútil integral a la hora de cuidarlas?
En Webles vamos a intentar ayudarte con eso.
Hay que reconocer que al igual que hay personas con mano para la cocina, también las hay con un don innato para las plantas. Dicen que el secreto, en ambos casos, es dedicarle tiempo y amor, aunque personalmente creo que las plantas pueden morirse tanto por abandono como por exceso de cariño. ¡Vamos, como la vida misma!
A mí me encanta tener plantas en casa y debo reconocer que muchas no se me han logrado. Así que con el tiempo he ido aprendiendo cuáles eran las variedades más resistentes, tanto que han aguantado desde mi descuido a la hora de regar hasta diversos cambios de sitio sin inmutarse.
Plantas que lo soportan todo
Sé que hay muchas, pero yo voy a hablarte de las que a mí me funcionan. Solo necesitan agua y un poco de abono de vez en cuando (puedes utilizar abono líquido y mezclarlo el agua de riego). ¿Con qué frecuencia regamos? Pues muy fácil. Solo hay que presionar con un dedo la tierra y si vemos que conserva humedad no es necesario regar. La regla fundamental es no encharcarlas, podríamos pudrir sus raíces y las exponemos a sufrir enfermedades. También conviene de vez en cuando rociarlas de agua con un atomizador, ya que el aire se reseca en verano con el calor ambiental y en invierno con la calefacción.
¿Y si se nos olvida regar y se nos secan?
No te preocupes, estas de las que te voy a hablar se encargan de avisarte de que tienen sed.
CINTAS O MALAMADRE
El nombre de cintas le viene por la forma alargada de sus hojas. En cuanto al de «malamadre», parece ser que se refiere a que sus “hijos” crecen separados de ella y sin contacto con el suelo. Paradójicamente, por el mismo motivo también recibe el nombre de “lazo de amor”, ya que se mantiene unida a ellos a través de unos tallos colgantes.
Le gustan los ambientes húmedos (ideal para cocina o baño) y aguanta una considerable oscilación de temperaturas (entre -2° y 30°) por lo que si te apetece también podrás ponerla en una terraza o en un patio, siempre que no le dé el sol directo.
También es perfecta para colocarla en un macetero colgante.
Si pasan mucho tiempo sin riego las hojas se estrechan y así te advierten de que están bajo mínimos.
Una curiosidad: las cintas ayudan a purificar el aire de nuestra casa. Contribuyen a eliminar el monóxido de carbono y absorben sustancias tóxicas presentes en muebles, alfombras, plásticos,…
Te dejo un enlace a un artículo que habla de cuáles son las mejores plantas de interior para purificar el aire.
Y otra buena noticia, las dos siguientes de nuestra lista también se encuentran en ese ranking.
ESPATIFILO
También se la llama “cuna de Moisés” (imagino que por la forma de sus flores) o “lirio de paz”.
Además de ser fácil de mantener esta planta da unas elegantes flores blancas que duran largas temporadas. Pero aun sin flor resulta vistosa y transmite frescura.
Yo la llamo cariñosamente “la coneja”, porque sus tallos se multiplican con mucha facilidad, llenando la maceta de pequeñas nuevas plantas cada año. Suelo separarlos y plantarlos en otro tiesto y después los regalo a mis conocidos.
Igual que a las cintas le gusta la luz pero no el sol directo.
Cuando tiene sed sus hojas pierden su aspecto robusto y caen desmayadas a los lados. Desde luego no es necesario esperar a este punto para regar, le gusta mantener húmeda la tierra, pero llegados a este extremo tendremos más que claro que nos pide agua.
Filtra el benceno, tolueno, xileno y otras sustancias nocivas presentes en nuestros hogares.
HIEDRA COMÚN
Ahora que se han puesto de moda las plantas colgantes la hiedra es una elección perfecta. Aunque se trata de una trepadora, que puede tapizar perfectamente nuestra terraza, cultivada en maceta en el interior de casa sus tallos cuelgan formando una cascada de hojas verdes muy sugerente.
De fácil mantenimiento, no necesita mucha luz ni mucho riego, perfecta para principiantes.
Además ayuda a eliminar el moho del ambiente, así que es ideal para personas con asma.
IDEA? Si necesitas improvisar un centro de mesa basta con disponer en un plato o una bandeja de loza blanca unos cuantos tallos de hiedra con una vela en el centro: sencillo y resultón.
ASPIDISTRA
Es una de las plantas de interior más populares. Conocida también como “hoja de lata» y “oreja de burro” por la forma de sus hojas, se podría decir que la aspidistra es una superviviente, soporta condiciones de falta de luz y de agua que otras plantas no admitirían. Por eso está especialmente recomendada para los más negados jardineros o para primerizos.
Tolera bien la sombra y prefiere los ambientes frescos. No le gusta el sol directo, que quema las puntas de sus hojas. Estas son grandes, largas y de un color verde oscuro.
Funciona igual de bien en un espacio minimalista que en uno rústico y por su tolerancia a la falta de luz resulta perfecta para decorar un pasillo o una entrada con escasa iluminación.
KENTIA
La kentia es una de las plantas de interior más decorativas que existen. El aspecto distinguido de esta palmera la hace especialmente indicada para lucir en el salón.
Es una de mis plantas preferidas, por la personalidad y la elegancia que es capaz de dar a cualquier rincón soso.
Se trata de una especie dura a la que le gustan los lugares luminosos, sin luz directa, pero que aguanta perfectamente en ubicaciones sombrías, como patios. Además no es muy exigente en cuanto a riego. Cuando veas que la tierra está seca riega. No abuses del riego porque es especialmente sensible al encharcamiento.
Es tan vistosa que ella sola será la protagonista del espacio en que decidas situarla.
CACTUS
Si hay una familia de plantas que aguanta con un mínimo de mantenimiento esa es la de los cactus.
Son los “camellos” del reino vegetal, porque acumulan agua en sus tejidos de manera que necesitan muy esporádicamente de riego.
Existe multitud de variedades, y con un poco de mano podrás hacer una vistosa composición con distintas especies.
En ambientes informales funcionan genial.
En este enlace te cuentan las normas básicas de plantación y mantenimiento.
¿Y decorar con flores?
Desde luego puedes comprar ramos de flores y disponerlos en jarrones. Son preciosos y alegran cualquier estancia. El único inconveniente es que sale un poco caro, porque hay que cambiar de ramos con frecuencia ya que la flor cortada tiene generalmente poca duración. Pero como cada regla tiene su excepción, voy a hablarte de dos especies que duran una buena temporada:

En primer lugar, el limonium o statice, con unas maravillosas inflorescencias en distintos colores que además de aguantar varias semanas en agua puede usarse como flor seca, sin pudrirse ni perder apenas color. Solo tendrás retirar el agua del jarrón y dejar que se sequen. También son muy decorativas y duraderas las ramas tiernas de eucaliptus, que aguantan dos semanas en agua y, al igual que el limonium, si dejas que se sequen pueden continuar decorando tu casa mucho tiempo y además, en este caso, te servirán de ambientador natural. Aquí te dejo un enlace con distintas posibilidades decorativas que nos da el eucaliptus.
Pero si no quieres renunciar a las flores frescas te propongo algunas alternativas: En primer lugar, puedes cultivar en casa plantas con flor, como la violeta o la azalea, fáciles de mantener.
?Si no te decides, también puedes hacer ramilletes con flores silvestres, o cogerlas del jardín. Por ejemplo, los tagetes a mí me aguantan perfectamente diez días en agua. La gerbera es otra flor que resiste mucho tiempo.
? En otoño e invierno, como es difícil encontrar flores, solía coger de algún muro un par de ramitas de hiedra (ahora utilizo la que tengo en casa) y las pongo en un jarrón pequeño o en una jarrita y de esa manera doy un toque de frescor a la habitación. Y no te voy a mentir, ¡duran verdes sin marchitarse más de un mes!
Otras alternativas
Si definitivamente lo tuyo no es la jardinería, ¡no desesperes! Todavía nos quedan un par de soluciones en el bolsillo.
- Es verdad que siempre nos quedarán las plantas artificiales, cada día más perfeccionadas, tanto que a menudo se confunden con las naturales. Pero yo las dejaría como último recurso.
- Unas ramas secas pintadas o sin pintar, dan un aspecto natural a una estancia. También puedes colocarles algunos adornos y el resultado es espectacular.
- Los centros con piñas, frutos secos y hojas otoñales son una opción muy decorativa durante los meses más fríos
- Fotografías o cuadros con motivos vegetales decorando tu casa son otra alternativa para salir del paso.
- Y, por último, si eres manitas puedes crear tu propia planta, para ello te propongo unos coloristas cactus realizados a ganchillo que alegrarán tu cocina o tu salón y en este caso sí que no tendrás que preocuparte de regarlos. A continuación te dejo un tutorial en el que lo explican paso a paso.
¡Bueno, estas han sido nuestras propuestas!
¿Te animas a seguirlas? Seguro que sí.
Es posible que a ti te funcionen otras plantas maravillosamente o que se te ocurra algún truco o manualidad resultona.
Si es así, me encantaría que nos lo contaras.
¡Hasta la próxima!
Hola hacia mucho tiempo necesitaba esta informacion 🙁 al fin voy a poder terminar el trabajo del semestre muchas gracias T.T
Genial justo esto es lo que me faltaba para terminar mi trabajo, al fiiiiin T.T GRACIAS!
Es incre ble lo mucho que pueden decorar unas cuantas plantas en una casa o en un apartamento. Pero si eres el tipo de persona que es capaz de matar incluso una planta falsa, es muy recomendable que no compres plantas de dif cil cuidado. Todo el mundo conoce a alguien que tiene mano verde , que parece ser capaz de tener sus plantas bien s lo estando a su alrededor, hablando con ellas o incluso ponerles un poco de m sica. Si deseas probar suerte con tus manos verdes , a continuaci n te muestro las mejores plantas de interior para principiantes como t .